blogjuanpablolondoño 7c
domingo, 2 de noviembre de 2014
Desde la revolución industrial la combustión de productos orgánicos (entre ellos los derivados del petróleo) junto a la deforestación causada por la actividad humana han incrementado en gran medida el nivel de concentración de CO2 en la atmósfera. Como podemos ver en la figura 1 casi todas las emisiones de CO2 (alrededor de 96.5%) provienen de los combustibles fósiles. Los 3 tipos de combustibles fósiles más utilizados son el carbón, el gas natural y el petróleo. Al producirse la combustión de los combustibles fósiles, el carbón contenido es devuelto casi por completo como CO2.1
Los 3 sectores principales que utilizan combustibles fósiles son:
El transporte
Los servicios públicos (electricidad, gas, petróleo, etc)
La producción industrial
jueves, 30 de octubre de 2014
Cambio climático
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica,precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas
jueves, 23 de octubre de 2014
Expertos sobre cambio climático reunidos por la ONU en Bangkok (Tailandia) señalaron hoy que, si se toman medidas ya contra el calentamiento global, el coste para la economía mundial de este fenómeno sería el equivalente al 0,2 por ciento del PIB, aunque advirtieron que si no se hace nada se podría elev plazo ar a medio
EN 2007 SE BATEN TODOS LOS RÉCORDS DE TEMPERATURA
Los meteorólogos han registrado pautas anormales del clima durante más de una década, pero nada igual a lo del 2007. Fue un año de clima tan extremo que la Organización Meteorológica Mundial difundió una información de prensa con la crónica de todos los récords y los acontecimientos inusuales.
Los científicos dicen que habrá que acostumbrarse
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


.jpg)
